miércoles, 4 de junio de 2014

Música



En las tradiciones mexicanas se puede percibir la influencia de España, que gobernó México durante tres siglos, y de un gran número de culturas indígenas nativas como los antiguos Aztecas y Mayas. El profundo orgullo mexicano en su herencia histórica y tradiciones culturales se manifiesta especialmente en la música y en las celebraciones de uniones familiares. La música mexicana no se ha mantenido estática, y durante el último siglo se ha mezclado con géneros estadounidenses como jazz, rock, hip hop y country. La música mexicana contemporánea también ha recibido la influencia de otros países latinoamericanos.



Mariachi tradicional


El tipo de música mexicana tradicional predominante en México es ejecutada por las bandas de mariachi, que usualmente se componen de al menos seis integrantes. Este tipo de grupos surgió en el siglo XIX cerca de Guadalajara y actúan principalmente en bodas. La música de mariachis se caracteriza por el sonido de violines, guitarras y trompetas. En la actualidad, actúan en festivales o restaurantes mexicanos. Es también común que grupos denominados tríos (formados por tres personas) realicen estas presentaciones. Las letras de las canciones de mariachis abordan temas personales así como políticos y su sonido es identificado con el estilo Ranchero. El grupo de mariachis Vargas de Tecalitlan, que se formó en 1897, es considerado el mejor.



Otros géneros musicales


La música mexicana ha incorporado estilos que se originaron en otros países de América Latina y Europa. La música ranchera, que data de antes de la revolución mexicana, incorpora el vals y el bolero. Este estilo está íntimamente relacionado a la música rural. Las bandas de viento de México, con sus instrumentos de metal y su destacada percusión, recibió la influencia de inmigrantes alemanes y checos que llegaron a México a finales de 1800. Entre la música que se originó en América Latina y que influenció la música mexicana, se puede mencionar a la cumbia de Colombia, el merengue de República Dominicana, la salsa y mambo de Cuba y el reggaeton de Panamá. En las décadas recientes, el merengue y la salsa han adquirido popularidad en las pistas de baile.






Ranchero.




Merengue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario